Bienvenidos al Blog de la OSJEV

Hola! Bienvenidos sean al Blog de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (OSJEV). En éste sitio podrás contactarnos o revisar nuestros próximos programas.



envía tus comentarios, sugerencias, fotos, videos y demás a:
osjev@hotmail.com



Bienvenidos!

Calendario de Actividades de la OSJEV

miércoles, 25 de mayo de 2011

EL PIANISTA LEONARDO DEL CASTILLO EN EL CONCIERTO DE CLAUSURA DE LA XI TEMPORADA DE LA OSJEV


La OSJEV (Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz) cierra con su quinto programa, la XI Temporada de Conciertos 2011, el domingo 5 de junio, a las 12:15 horas en la Sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado. A lo largo de estas semanas, la juvenil agrupación veracruzana abordó grandes obras del repertorio universal. Mozart, Tchaikovsky, Shostakovich, Brahms y Beethoven fueron algunos de los compositores que esta temporada nutrieron el listado de obras abordado por la OSJEV, hecho que la ubica entre las orquestas juveniles más consistentes de nuestro país.

El programa de clausura de temporada incluye en esta ocasión además de la Marcha eslava de Piotr I. Tchaikovsky, el poema sinfónico Los Preludios y el Concierto para piano y orquesta No. 1 del compositor húngaro Franz Liszt, de quien el mundo de la música celebra este año el Bicentenario de su nacimiento.

El concierto dará inicio con la Obertura Festiva de Dmitri Shostakovich, obra escrita en 1947 con motivo de la conmemoración del trigésimo aniversario de la Revolución Rusa.

Antonio Tornero, titular de la OSJEV será el encargado de dirigir el programa en el que participará como solista Leonardo del Castillo, quien cuenta con una sólida formación iniciada en la Escuela Nacional de Música y que continuó exitosamente en Austria, donde residió de 1999 a 2008, ahí realizó dos postgrados en la Universidad de Música de Graz dentro de la cátedra de Kätte Wittlich: el primero en Concertismo Pianístico y el segundo en Música de Cámara. En ambos se graduó con los máximos honores. Por sus méritos musicales obtuvo la “Beca Bösendorfer 2002”, otorgada por la reconocida casa constructora de pianos de Viena. En 2004, al término de su segundo postgrado, ganó el “Premio del Rector”, reconocimiento que distinguió su examen de titulación, como uno de los mejores de los presentados ese año en Austria.

Asimismo, ha realizado cursos de perfeccionamiento y clases maestras con músicos reconocidos a nivel internacional: Trío Altenberg de Viena, Cuarteto Latinoamericano, Cuarteto Ying, Martin Lovett (chelista del Cuarteto Amadeus), Paul Gulda, Rudolph Kehrer, Christian Ivaldi, Chia Chou, Jorge Risi, Yaïr Kless, Stephan Schilling, Kerstin Feltz, etc.

Actualmente forma parte del Trío Chopin de la Universidad Veracruzana y es catedrático del Instituto Superior de Música del estado de Veracruz.

Los boletos estarán en taquilla el día del evento. Mayores informes a los teléfonos 819 36 48 y 49 extensión 110.

No hay comentarios:

Publicar un comentario