Invitada por el Gobierno de Baja California Sur, la OSJEV se alista para participar en la inauguración del Pabellón Cultural de la República de Cabo San Lucas, considerada la obra arquitectónica cultural más importante de aquella entidad, que abrirá sus puertas para deleite y recreación de los baja californianos.
Durante dos días de actividades culturales, donde tomarán parte también la Orquesta de Música Bicentenario y la Academia de Danza Contemporánea del Municipio de Los Cabos, la OSJEV, bajo la dirección huésped de James Demster ofrecerá un programa que contempla la participación de dos reconocidas voces, las de Olivia Gorra y Guadalupe Pineda, quienes ofrecerán un programa integrado por arias de ópera y temas de corte popular e internacional.
Guadalupe Pineda ha realizado 23 álbumes como solista, es una intérprete cuya voz y estilo han marcado el panorama musical de México. Su versatilidad y fuerza interpretativa la han convertido en una de las voces consentidas de México.
Por su parte la soprano veracruzana Olivia Gorra está festejando 25 años de exitosa carrera, periodo durante el cual ha recibido múltiples reconocimientos en México y en el extranjero. Desde su debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York, ha cosechado importantes éxitos en las diferentes salas de concierto donde se ha presentado.
Ubicada en la actualidad como uno de los organismos musicales juveniles de mayor prestigio y proyección en México, la OSJEV tiene como propósito fundamental contribuir a la formación de jóvenes músicos en la etapa previa al ejercicio de su profesión ampliando y reforzando sus conocimientos a través del estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara. Desde su fundación en 1995, sus integrantes son seleccionados anualmente mediante un riguroso examen para ingresar a sus filas. Su calidad la ha hecho merecedora del reconocimiento otorgado por la Unión Nacional de Cronistas de Teatro y Música (2002), y la ha llevado a presentarse en los escenarios más importantes de la república mexicana incluidos el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl (2008), el Auditorio Nacional (2009 y 2010) y el Centro Nacional de las Artes (2009).
Su catálogo discográfico contempla a la fecha; “Trovadores de Veras” (2006) con el Grupo Tlen Huicani, y “Homenaje a Cri Cri” (2007) con arreglos del maestro Mateo Oliva, material distribuido a nivel nacional por la firma Consecuencias Discográficas. Así como también “Las 4 Estaciones del Amor” (2007) de Natalia Lafourcade para la firma SONY BMG, “Sinfonía Vapor” (2009), con obras de Arturo Márquez, Silvestre Revueltas, Melesio Morales y Leonardo Coral también para Consecuencias Discográficas.
De próxima aparición “Sueños en rojo” (2010), que contiene obras de Carlos Jiménez Mabarak, Manuel M. Ponce y Piotr I. Chaikovsky.
En enero del 2011 salió al mercado nacional el disco doble (cd + dvd) “Alberto Cortez Sinfónico”, grabado en vivo en noviembre de 2009 en el Auditorio Nacional en apoyo a la Fundación Hermes Music, que ayuda a niños mexicanos en situación de pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario