El Casco Antiguo es la segunda ciudad de Panamá fundada en 1673 después de la destrucción de la primera ciudad hoy denominada “Panamá La Vieja”, hecho ocurrido en 1671 con el ataque del pirata Henry Morgan. Por tal razón su nueva construcción se hizo como ciudad fortificada con una gruesa muralla de piedras y siete baluartes para protegerla de cualquier intento de ataque pirata.
En esta zona se ubica el Instituto Nacional de Cultura de Panamá, y dentro de sus instalaciones, el Teatro “Anita Villaláz”. Es aquí donde el pasado sábado 29 de mayo se presentó la Orquesta de Cuerdas de la OSJEV bajo la dirección del Mtro. Antonio Tornero, como parte de la programación del Festival de Música de Panamá “Alfredo de Saint Malo”.
El programa contempló la Obertura para orquesta de arcos de Carlos Jiménez Mabarak, las Estampas nocturnas de Manuel M. Ponce y la Serenata para cuerdas de Piotr I. Tchaikovsky. La participación de los jóvenes veracruzanos arrancó largos aplausos del público que se dio cita esa noche, lo cual obligó a ofrecer dos piezas más como encore, “Jarabe” de Emmanuel Arias y “Jesusita en Chihuahua” en arreglo de Mateo Oliva. Entre el público se encontraba los Excelentísimos Embajadores de México y Alemania en Panamá, quienes al término del concierto subieron al escenario para felicitar a la delegación veracruzana.
El Festival “Alfredo de Saint Malo” alcanza este año su cuarta edición y se posiciona como uno de los más importantes de Centroamérica. Sus organizadores han tenido la visión no solo de presentar a artistas de reconocido prestigio internacional, sino de involucrar una plantilla de destacados maestros de otras latitudes para apoyar el desarrollo de las jóvenes generaciones de músicos panameños y de países como Costa Rica, Guatemala, Honduras, Colombia y Uruguay, de donde han llegado una importante cantidad de estudiantes para aprovechar esta oportunidad.
A partir de la semana próxima, las actividades de la delegación veracruzana se enfocaran a las clases maestras que recibirán de maestros provenientes de prestigiados organismos sinfónicos de los Estados Unidos (como la Metropolitan Opera House Orchestra, Oregon Symphony Orchestra y Dallas Symphony Orchestra), así como también integrarán la Orquesta del Festival “Alfredo de Saint Malo” dirigida en esta ocasión por el maestro de origen hindú, George Mathew.
Cabe hacer mención que previa audición con los maestros visitantes, los integrantes de la OSJEV obtuvieron los puestos principales de la Orquesta del Festival.
Por su parte, el maestro Antonio Tornero ofrecerá una clase maestra dirigida a los alumnos de la Universidad de Panamá y, el sábado 5 de mayo, actuará al frente de la Orquesta del Festival ASM en el Teatro Nacional.
El concierto de clausura del festival estará a cargo del maestro George Mathew, quien al frente de la Orquesta del Festival ASM ofrecerá el día 6 del presente un programa conformado por Sensemayá de Silvestre Revueltas, el Concierto para violín y orquesta del compositor panameño Roque Cordero, y la Sinfonía No. 5 de Sergei Prokofiev.
La solista será la prestigiada violinista estadounidense Rachel Barton, quien realiza una sólida y consistente carrera en los Estados Unidos y Europa principalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario