Coro Infantil del ISMEV
CONTINÚA LA IX TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA OSJEV
Luego del receso del periodo vacacional de Semana Santa, la OSJEV da continuidad a su IX Temporada de Conciertos 2010, presentando otro interesante programa el cual contempla el Concierto para violín y piano de Félix Mendelsshon, Cuadros de una exposición de Mussorgsky además del estreno en Xalapa de El mundo de los gatos, de Leonardo Coral y la versión original de Sensemayá, de Silvestre Revueltas.
El programa estará bajo la dirección del Mtro. Rey Alejandro Conde, director adjunto de la OSJEV y contará con la participación como solistas del violinista Ernesto Tarragó, la pianista Laura Sosa y el Coro Infantil del ISMEV, que dirige la Mtra. Adriana Sanabria.
LAS OBRAS
Sensemayá fue escrita originalmente para orquesta de cámara en 1937, la obra está basada en el poema homónimo de Nicolás Guillén. Con Sensemayá, Revueltas consiguió alcanzar uno de los puntos más altos en su producción musical, en una partitura rítmicamente compleja y llena de texturas ásperas y directas.
Mendelsshon escribió su Doble concierto en re menor en 1823, cuando contaba con apenas 14 años de edad. Luego de la ejecución pública realizada en la Sala Schausspiele de Berlín el 3 de julio de 1823, la obra cayó en el olvido hasta que la partitura autografiada para cuerdas fue redescubierta después de la Segunda Guerra Mundial, en la Biblioteca Estatal de Berlín y su primera presentación del siglo XX se dio el 8 de junio de 1957.
En 1873 el arquitecto y pintor Víctor Hartmann, amigo del compositor Modesto Musorgsky, falleció a la edad de 39 años. Dos años después se realizó una exposición con la obra pictórica de Hartmann, en los salones de la Sociedad de Arquitectos de San Petersburgo. A esta muestra con carácter de homenaje asistió Musorgsky y, profundamente conmovido, decidió escribir una obra para piano inspirada en los trabajos de su amigo. Fue así que dio forma a su suite para piano Cuadros de una exposición, en la que evocó diez de los cuadros que más llamaron su atención.
Durante muchos años la obra permaneció fuera del repertorio de los pianistas. Pocos se sintieron atraídos por una suite de enormes proporciones que, además, presentaba terribles dificultades técnicas. La obra, de carácter eminentemente programático, rica en elementos descriptivos y de intensa prosa realista, contaba con muchos pasajes que daban la impresión de ser la reducción para piano de una gran pieza sinfónica. Seguramente fascinado por ello fue que el compositor y director de orquesta ruso Serguei Koussevitzky (1874-1951) encargó en 1922 a Maurice Ravel (1875-1937) la trascripción para orquesta sinfónica que ha cobrado una sorprendente popularidad.
El mundo de los gatos para coro infantil y orquesta, es una suite en cuatro movimientos escrita por el compositor mexicano Leonardo Coral. El mundo gatuno, lúdico y misterioso a la vez, es el tema que el compositor escogió para componer una música juguetona que los niños disfruten al cantar. Al Coro Infantil del ISMEV, que dirige la Mtra. Adriana Sanabria, le tocará realizar el estreno en Xalapa de esta peculiar obra.
El concierto se realizará el domingo 18 de abril en la Sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado a las 12:15 horas. Boletos en taquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario