Como parte de la preparación previa a su participación en el Festival de Música de Panamá Alfredo de Saint Malo, la Orquesta de Cuerdas de la OSJEV bajo la dirección del Mtro. Antonio Tornero, ofreció en el Teatro Pedro Díaz de Córdoba y La Capilla del IVEC en el puerto de Veracruz, sendos conciertos ante un numeroso público que se dio cita en los mencionados recintos.
La obertura para orquesta de cuerdas de Carlos Jiménez Mabarak, fue la pieza con la que la orquesta abrió el programa. Esta obra, una de las joyas del repertorio musical mexicano, destaca la claridad y transparencia de la escritura para las cuerdas, y fue abordada con pulcritud por los talentosos integrantes de la OSJEV.
Jiménez Mabarak nació en Tacuba en 1916 y murió en la ciudad de México en 1994. Es autor de un centenar de obras, para orquesta, coros, solistas, piano y canto además de varias óperas, y obras para ballet, cine y teatro. Compuso “El paraíso de los ahogados” en 1960, considerada la primera obra realizada por un compositor mexicano que hace uso de recursos electroacústicos, la Obertura para orquesta de arcos es de sus obras más conocidas.
El programa continuó con Estampas nocturnas del gran compositor zacatecano Manuel M. Ponce, a quien se atribuye el inicio del nacionalismo mexicano. En cuatro movimientos; La noche, En tiempo del rey sol, Arrulladora y Scherzo de Puck, esta obra refleja un lenguaje impresionista, que deja atrás el suave estilo de salón de sus obras anteriores.
Para cerrar, la Orquesta de Cuerdas de la OSJEV abordó uno de las obras más gustadas de Piotr I. Tchaikovsky, la Serenata para cuerdas, Op. 48.
Escrita en relativamente poco tiempo, entre septiembre y octubre de 1880 (simultáneamente con la Obertura 1812), fue definitivamente uno de aquellos ejemplos felices….”salió del corazón” escribió Tchaikovsky. Otro momento de suerte fue el inmediato y unánime éxito en su obra, constatado las dos noches de su interpretación en suelos veracruzanos.
Este mismo programa es con el que la Orquesta de Cuerdas de la OSJEV participará en el Festival de Música de Panamá Alfredo de Saint Malo, que se realizará del 24 de mayo al 7 de junio del presente.
Para mayores informes visite: http://www.asmfestivalpanama.com/
La obertura para orquesta de cuerdas de Carlos Jiménez Mabarak, fue la pieza con la que la orquesta abrió el programa. Esta obra, una de las joyas del repertorio musical mexicano, destaca la claridad y transparencia de la escritura para las cuerdas, y fue abordada con pulcritud por los talentosos integrantes de la OSJEV.
Jiménez Mabarak nació en Tacuba en 1916 y murió en la ciudad de México en 1994. Es autor de un centenar de obras, para orquesta, coros, solistas, piano y canto además de varias óperas, y obras para ballet, cine y teatro. Compuso “El paraíso de los ahogados” en 1960, considerada la primera obra realizada por un compositor mexicano que hace uso de recursos electroacústicos, la Obertura para orquesta de arcos es de sus obras más conocidas.
El programa continuó con Estampas nocturnas del gran compositor zacatecano Manuel M. Ponce, a quien se atribuye el inicio del nacionalismo mexicano. En cuatro movimientos; La noche, En tiempo del rey sol, Arrulladora y Scherzo de Puck, esta obra refleja un lenguaje impresionista, que deja atrás el suave estilo de salón de sus obras anteriores.
Para cerrar, la Orquesta de Cuerdas de la OSJEV abordó uno de las obras más gustadas de Piotr I. Tchaikovsky, la Serenata para cuerdas, Op. 48.
Escrita en relativamente poco tiempo, entre septiembre y octubre de 1880 (simultáneamente con la Obertura 1812), fue definitivamente uno de aquellos ejemplos felices….”salió del corazón” escribió Tchaikovsky. Otro momento de suerte fue el inmediato y unánime éxito en su obra, constatado las dos noches de su interpretación en suelos veracruzanos.
Este mismo programa es con el que la Orquesta de Cuerdas de la OSJEV participará en el Festival de Música de Panamá Alfredo de Saint Malo, que se realizará del 24 de mayo al 7 de junio del presente.
Para mayores informes visite: http://www.asmfestivalpanama.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario