El programa “Sinfonía Vapor” congregó a un gran número de personas
El aforo de mil sillas que prepararon los organizadores, resultó insuficiente ante la multitud que literalmente ocupó el amplísimo patio del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos para escuchar el programa “Sinfonía Vapor”, que presentó la OSJEV bajo la dirección de su titular el Mtro. Antonio Tornero.
En un ambiente festivo y familiar, desde temprana hora los habituales asistentes al museo, hicieron fila para ingresar a este hermoso recinto de amplios jardines y patios. Gente de todas las edades acudieron atraídos por la novedosa propuesta que con anterioridad la OSJEV ha presentado también en la estación ferroviaria de Veracruz y en el muelle de cabotaje del puerto de Coatzacoalcos.
Este exitoso proyecto, generado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, toma su nombre de la Sinfonía Vapor, pieza escrita en 1869, en los inicios del ferrocarril en México, por el compositor Melesio Morales. Es una obra para orquesta sinfónica, banda y trenes, hecha para estrenarse en la inauguración de la estación ferroviaria del Ferrocarril Mexicano en la ciudad de Puebla. Sin embargo, la historia del estreno aparentemente no fue tan alegre como se pretendió, pues una torrencial lluvia de septiembre inundó los patios de la estación de ferrocarril, y el evento no pudo llevarse a cabo de la manera planteada. Sin embargo existe una litografía que registra una visión panorámica de la ceremonia. Como dato curioso, en la imagen se puede ver la comitiva del presidente y a los asistentes, pero no aparecen ni el agua ni los músicos.
Para la interpretación de esta obra se contó con la locomotora de vapor 0deM 2 (Ferrocarril Occidental de México), construida por Porter Locomotive Works en Pittsburg, Pennsylvania; y por la Banda Municipal del Estado de Puebla, quienes dieron el toque original a la partitura.
El programa “Sinfonía Vapor”, reúne cuatro obras de tres épocas distintas de música sinfónica mexicana y ferrocarrilera. Música para charlar de Silvestre Revueltas, Máquina férrea de Leonardo Coral (obra ganadora del Concurso Melesio Morales en 2005) y Las cuatro estaciones, obra escrita ex profeso y por encargo al destacado músico y compositor sonorense Arturo Márquez, quien por cierto, junto con Leonardo Coral se hicieron presentes en el concierto.
El evento, transmitido en vivo por Radio Educación, contó con una amplísima cobertura de los medios de la capital poblana que registraron este nuevo éxito de la OSJEV.
El concierto fue posible gracias al apoyo del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Gobierno del Estado de Veracruz a través del Instituto Superior de Música.
En un ambiente festivo y familiar, desde temprana hora los habituales asistentes al museo, hicieron fila para ingresar a este hermoso recinto de amplios jardines y patios. Gente de todas las edades acudieron atraídos por la novedosa propuesta que con anterioridad la OSJEV ha presentado también en la estación ferroviaria de Veracruz y en el muelle de cabotaje del puerto de Coatzacoalcos.
Este exitoso proyecto, generado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, toma su nombre de la Sinfonía Vapor, pieza escrita en 1869, en los inicios del ferrocarril en México, por el compositor Melesio Morales. Es una obra para orquesta sinfónica, banda y trenes, hecha para estrenarse en la inauguración de la estación ferroviaria del Ferrocarril Mexicano en la ciudad de Puebla. Sin embargo, la historia del estreno aparentemente no fue tan alegre como se pretendió, pues una torrencial lluvia de septiembre inundó los patios de la estación de ferrocarril, y el evento no pudo llevarse a cabo de la manera planteada. Sin embargo existe una litografía que registra una visión panorámica de la ceremonia. Como dato curioso, en la imagen se puede ver la comitiva del presidente y a los asistentes, pero no aparecen ni el agua ni los músicos.
Para la interpretación de esta obra se contó con la locomotora de vapor 0deM 2 (Ferrocarril Occidental de México), construida por Porter Locomotive Works en Pittsburg, Pennsylvania; y por la Banda Municipal del Estado de Puebla, quienes dieron el toque original a la partitura.
El programa “Sinfonía Vapor”, reúne cuatro obras de tres épocas distintas de música sinfónica mexicana y ferrocarrilera. Música para charlar de Silvestre Revueltas, Máquina férrea de Leonardo Coral (obra ganadora del Concurso Melesio Morales en 2005) y Las cuatro estaciones, obra escrita ex profeso y por encargo al destacado músico y compositor sonorense Arturo Márquez, quien por cierto, junto con Leonardo Coral se hicieron presentes en el concierto.
El evento, transmitido en vivo por Radio Educación, contó con una amplísima cobertura de los medios de la capital poblana que registraron este nuevo éxito de la OSJEV.
El concierto fue posible gracias al apoyo del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Gobierno del Estado de Veracruz a través del Instituto Superior de Música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario