Bienvenidos al Blog de la OSJEV

Hola! Bienvenidos sean al Blog de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (OSJEV). En éste sitio podrás contactarnos o revisar nuestros próximos programas.



envía tus comentarios, sugerencias, fotos, videos y demás a:
osjev@hotmail.com



Bienvenidos!

Calendario de Actividades de la OSJEV

miércoles, 25 de marzo de 2009

Con la OSJEV el estreno mundial de “El jardín de las Esculturas”,

Obra inspirada en la belleza del espacio escultórico xalapeño
Debutan como solistas alumnos del ISMEV



Con el estreno mundial de “El Jardín de las Esculturas”, una de las obras más recientes del compositor mexicano Eduardo Soto Millán; la OSJEV continúa desarrollando con éxito la Séptima Temporada de Conciertos 2009. En esta ocasión bajo la dirección del Maestro Rey Alejandro Conde, director adjunto de la juvenil agrupación, ofrecerán un programa que incluye además una de las joyas del repertorio sinfónico universal, la Séptima Sinfonía, en La mayor, Op. 92 de Ludwing Van Beethoven.

Alumnos de los maestros Alfredo Sánchez y Nona Nassidze en el ISMEV; el guitarrista Eric López Torres y el pianista Amadeo Ríos Lavariega, interpretarán el Concierto para guitarra y orquesta en Re mayor de Antonio Vivaldi, y el Concierto no. 3 en Do menor, Op. 37 de Ludwing Van Beethoven respectivamente. Ellos resultaron los ganadores del concurso interno convocado por el ISMEV para actuar como solistas de la OSJEV. Este concierto marca su debut como solistas.

ACERCA DE LAS OBRAS

El Jardín de las Esculturas” es una obra inspirada en uno de los espacios culturales más bellos de Xalapa. Esta obra, con acta de nacimiento veracruzana, es resultado de la estancia del compositor en estas tierras por más de cuatro años. La obra obtuvo el Premio SACM de Compositores de Música de Concierto en la categoría de Música Sinfónica en 2008. Con influencia del son jarocho, la composición plantea dos planos sonoros.

Antonio Vivaldi, prolífico compositor veneciano pináculo del Barroco, cimentó con maestría el género concierto como el más importante de su época. Compuso unas 700 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos para diversos instrumentos, los suficientes para contar entre ellos al laúd como protagonista principal. Originalmente escrito para laúd, dos violínes y bajo, este concierto fue admirablemente transcrito a la guitarra por Emilio Pujol, y actualmente goza de una gran aceptación.

Compuesto en 1800, el Concierto para piano y orquesta no. 3, en Do menor, Op. 37, fue estrenado por el propio autor como solista, el 5 de abril de 1803 aún estando incompleto. Ritter Von Seyfried amigo personal de Beethoven, que fue el encargado de pasar las páginas de la partitura aquella noche, escribiría después: “Prácticamente solo veía páginas en blanco. Todo lo más que pude observar aquí y allá unos pocos jeroglíficos que no significaban nada para mí, pero que él había garabateado para servirle de alguna referencia. Beethoven tocó el concierto prácticamente de memoria; como le sucedía con frecuencia, no tuvo tiempo de anotarlo todo en el papel.

La Séptima Sinfonía, en La mayor, Op. 92, escrita en 1812, fue dedicada al Conde Fries. Beethoven regresa en ella al temperamento mostrado de las sinfonías tercera y quinta. En esta séptima sinfonía muestra su gran talento para ir acumulando tensiones y procesos rítmicos, como puede comprobarse con solo escuchar su primer movimiento. Richard Wagner, otro ferviente beethoveniano, calificaría a la Séptima como la “apoteosis de la danza” por su implacable ritmo y notable lirismo, particularmente hondo en su célebre segundo movimiento.

La cita es este domingo 5 de abril en punto de las 12:15 horas en la Sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado. Ese día se hará la entrega del tercer sobre con estampas del álbum “La Música en el Mundo”, por lo cual todos los niños deben darse cita en el concierto.
Éste programa se presentará igualmente en el Teatro Francisco Javier Clavijero del Puerto de Veracruz el día viernes 03 de abril a las 20:30 hrs.

No deje pasar esta oportunidad de sana convivencia familiar. Boletos y descuentos en la taquilla del teatro.

Mayores informes a los teléfonos 819 36 48 y 49 ext. 110.

No hay comentarios:

Publicar un comentario